La Medicina Tradicional China (MTCh) comprende diversas disciplinas como la Acupuntura, Moxibustión, la Medicina Interna, el Tuina o Masaje, Dietoterapia, Hidroterapia, etc. Aquí solo nos enfocaremos en la Acupuntura.
El término acupuntura viene del Latín, “acus”: aguja, “pungere”: puncionar. La acupuntura se conoce desde hace más de dos mil años, forma parte de la Medicina Tradicional China (MTCh) y comprende al enfermo desde un punto de vista holístico. La etiología, sintomatología y diagnóstico de una enfermedad se basa en un concepto filosófico chino, considera que cada enfermo es único y como tal se debe individualizar su diagnóstico y tratamiento.
La acupuntura consiste en insertar unas finas agujas de metal en puntos determinados de la superficie del cuerpo, con el propósito de prevenir y tratar enfermedades. Los puntos de inserción son puntos de acupuntura que se encuentran en el recorrido de los meridianos o canales que, como una red, tenemos repartidos por todo el organismo. Estos meridianos se cruzan entre si y comunican el interior con la superficie y viceversa, llegando a todas las partes del cuerpo. Por esos canales fluye la energía (Qi).
Las indicaciones de la acupuntura son amplias, se puede utilizar como único tratamiento o coadyuvante, dependiendo de las necesidades del paciente. La acupuntura tiene principalmente un efecto analgésico y regulativo. En pequeñas especies se utiliza principalmente en problemas musculoesqueléticos y neurológicos, sin embargo, también es útil en problemas del sistema inmunológico, digestivo, respiratorio, cardiovascular, genital, dermatológico, etc.
La MTCh utiliza la representación simbólica del Yin y Yang, los cuales representan la dinámica de la naturaleza, una energía universal con dos aspectos opuestos y complementarios. Por ejemplo: claro - oscuro, hombre - mujer, caliente - frío, etc. Esa dualidad se conoce como Yin y Yang. El cuerpo debe estar en equilibrio de Yin y Yang para tener salud, en cambio, cuando existe un desequilibrio nos enfermamos, es decir, el concepto de salud y enfermedad en la Medicina Tradicional China se basa en el equilibrio y desequilibrio energético del cuerpo. El tratamiento por medio de la acupuntura se enfoca en restablecer ese equilibrio energético para regresar al estado de salud.
En 1979 la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó la decisión de recomendar la acupuntura como terapia de primera elección, para tratar una amplia gama de patologías.