Se denomina microdosis al tratamiento de diferentes enfermedades mediante la administración de medicamentos líquidos constituidos por solución hidroalcohólica de tinturas de plantas medicinales y de medicamentos de patente, en cantidades muy pequeñas (de cinco a quince mil veces menores a las habituales), las cuales están muy por debajo de las recomendadas. Se aplican dos gotas sobre la lengua o la mucosa bucal, de tres a cuatro veces al día. El vehículo de las tinturas o medicamentos es alcohol de caña de 96° al 35% en agua potable.
Este método terapéutico fue creado en México por el Dr. Eugenio Martímez Bravo y la primera institución oficial que avaló sus trabajos fue la Universidad Autónoma de Zacatecas. Posteriormente el gobierno de Cuba, debido a su escasez de medicamentos y económica, decidió invitar al Dr. Martínez para enseñar a un grupo de médicos y profesionales de la salud sobre la aplicación de esta técnica y apoyó diversas investigaciones de microdosis con medicamentos de patente las cuales fueron publicadas y avalaron los excelentes resultados obtenidos a partir de un fármaco en microdosis para diferentes enfermedades. Cuba es ahora uno de los países más avanzados en la aplicación de la Microdosis.
Aunque el mecanismo preciso de cómo actúa la microdosis no está aun establecido, el efecto del tratamiento probablemente ocurre a través del sistema neuroendocrino. Aun siguen investigando esta teoría, sin embargo lo que si queda claro en las investigaciones es su efectividad.
Una de las ventajas de utilizar tinturas de plantas medicinales a diluciones de cinco a quince mil veces menores a las habituales, es la posibilidad de utilizar plantas tóxicas, disminuyendo el riesgo de toxicidad y conservando su efecto terapéutico. Del mismo modo es posible utilizar los aceites esenciales vía oral, de una forma segura en microdosis. En el caso de medicamentos de patente, las ventajas son muchas: son mucho más económicas, ya que con una sola dosis se pueden tratar hasta 40 individuos y además se eliminan los efectos secundarios indeseables, convirtiendo al medicamento en un medicamento mucho más seguro y efectivo.
Una de las desventajas de la utilización de microdosis es que en el caso de medicamentos de patente, estos, deben de estar compuestos por un solo principio activo, para evitar interferencias en la acción o efectos desagradables. Esa limitación deja de lado a muchos medicamentos compuestos. Otra desventaja en el caso de animales de compañía, es la frecuencia de la administración de la microdosis (3-4 veces al día), lo cual para algunos propietarios les parece incómodo y en ocasiones no tienen tiempo, por lo tanto este método terapéutico solo es aplicable en mascotas con dueños muy cumplidos y dedicados a la causa.